historia del computador:

EL ABACO: Fue creado en el año 3000ac.Es un instrumento que sirve para realizar cálculos aritméticos con mayor rapidez y precisión.

REGLA DE CÁLCULO: Es un instrumento de cálculo basada en series aritméticas y geométricas que facilita la rápida realización de operaciones matemáticas que creaban tablas llamadas logaritmos.

PASCALINA: Inventada en el año 1642 por BLAISE PASCAL fue una de las primeras calculadoras mecánicas que funcionaba a base de ruedas y engranajes.

LA MAQUINA ANALITICA: Fue inventado por el profesor británico de matemáticas Charles Babbage, fue un diseño de un computador moderno, que no llego hacer terminada.

PRIMEROS ORDENADORES

Ordenadores analogicos: Fueron construidos a principio del siglo xx. Realizan cálculos sobre mediante ejes y engranajes giratorios.

Ordenadores electronicos: Máquina constituida por componentes electrónicos y electromagnéticos, que pueden realizar en un tiempo muy breve cálculos matemáticos complejos y resolver, previa memorización de un programa, problemas científicos, técnicos, económicos y administrativos.

ENIAC: FUE TERMINADA de CONSTRUIR EN 1946 POR J.P.Eckert j.w. Mauchly y ocupa una superficie de 166 mt2 Y OPERABA CON UN TOTAL de 17.468 válvulas electrónicas que permitía realizar 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo y pesaba 27 toneladas media 2,4 mt por 0,9 mt por 30 mt y utilizaba 1500 conmutadores electromagnético.

CIRCUITO INTEGRADO: Es un chip o microchip sobre la que se fabrica circuitos electrónicos que está protegida o que se encuentra protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica.

GENERACIONES:

Primera Generación 1951-1958: 

 

• Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta.
• Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas).
• Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande.
• Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. 
• Continúas fallas o interrupciones en el proceso.
• Requerían sistemas auxiliares de aire acondicionado especial.
• Programación en lenguaje máquina, consistía en largas cadenas de bits, de ceros y unos, por lo que la Programación resultaba larga y compleja.
• Alto costo.
• Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.
• Computadora representativa UNIVAC y utilizada en las elecciones presidenciales de los E.U.A. en 1952.
• Fabricación industrial. La iniciativa se aventuro a entrar en este campo e inició la fabricación de
Computadoras en serie.
 
Segunda Generacion 1959-1964:
• Transistor como potente principal. El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor, y se Expone en los llamados circuitos transistorizados.
• Disminución del tamaño.
• Disminución del consumo y de la producción del calor.
• Su fiabilidad alcanza metas inimaginables con los efímeros tubos al vacío.
• Mayor rapidez, la velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en milisegundos.
• Memoria interna de núcleos de ferrita.
• Instrumentos de almacenamiento: cintas y discos.
• Mejoran los dispositivos de entrada y salida, para la mejor lectura de tarjetas perforadas, se disponía de células fotoeléctricas.
• Introducción de elementos modulares.
• Aumenta la confiabilidad.
• Las impresoras aumentan su capacidad de trabajo.
• Lenguajes de programación más potentes, ensambladores y de alto nivel (fortran, cobol y algol).
• Aplicaciones comerciales en aumento, para la elaboración de nóminas, facturación y contabilidad, etc.
 
Tercera generación 1964 – 1971:
• Circuito integrado desarrollado en 1958 por Jack Kilbry.
• Circuito integrado, miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o (chip).
• Menor consumo de energía.
• Apreciable reducción de espacio.
• Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
• Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta.
• Generalización de lenguajes de programación de alto nivel.
• Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos.
• Computadoras en Serie 360 IBM.
• Teleproceso: Se instalan terminales remotas, que acceden a la Computadora central para realizar
Operaciones, extraer o introducir información en Bancos de Datos, etc...
• Multiprogramación: Computadora que pueda procesar varios Programas de manera simultánea.
• Tiempo Compartido: Uso de una computadora por varios clientes a tiempo compartido, pues el aparato Puede discernir entre diversos procesos que realiza simultáneamente.
• Renovación de periféricos.
• Instrumentación del sistema.
• Ampliación de aplicaciones: en Procesos Industriales, en la Educación, en el Hogar, Agricultura,
Administración, Juegos, etc.
• La mini computadora.
 
El microprocesador: El proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. El micro miniaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador.
 
Memorias Electrónicas: Se desechan las memorias internas de los núcleos magnéticos de ferrita y se Introducen memorias electrónicas, que resultan más rápidas. Al principio presentan el inconveniente de su Mayor costo, pero este disminuye con la fabricación en serie.